Inicio > Agenda > SWOC: Innovación al servicio de la agricultura y los territorios rurales inteligentes
Ponencia
SWOC: Innovación al servicio de la agricultura y los territorios rurales inteligentes
Las actuales necesidades digitales de la agricultura suponen uno de los grandes retos de la sociedad. La analítica del dato georreferenciado de cara a ser más eficientes en el riego, producción, abono o transporte son ya una realidad. Entender cómo dicha eficiencia repercute directamente en la reducción de la contaminación del aire o los acuíferos se hace cada vez más urgente. Ayudar a prevenir plagas o predecir su comportamiento de forma visual mediante Inteligencia Artificial como parte de la eficiencia. Mecanismos de las Administraciones públicas como facilitadores de la digitalización del campo. Entre otros, estos serán los aspectos que tratarán nuestros panelistas ofreciendo la visión desde diferentes ángulos.
Subdirector General de Ayudas Directas en el Fondo Español de Garantía Agraria
Doctor en Veterinaria, especialidad en Mejora Genética Animal. Funcionario del Cuerpo Nacional Veterinario. Especialista en Política Agrícola Común (PAC): Ayudas Directas (Pago Básico, Greening, Régimen de Pequeños Agricultores, Complemento a Jóvenes, Ayudas Asociadas Ganaderas y por Superficie) y Sistema Integrado de Gestión y Control (SIGPAC, Teledetección, SGA, Derechos de Pago Básico)
Gonzalo Martín Díaz
Director en Hispatec Analytics
Gonzalo Martín Díaz es diplomado por la Universidad de Alcalá de Henares en Ingeniera Técnica de Telecomunicaciones.
Es además desde 2016 profesor de Big Data e Inteligencia artificial en varios programas MBA de la Escuela de Organización Industrial, profesor de Big Data en sector agroalimentario en programas de dirección del IE Business School y profesor de Big Data en el sector agroalimentario en el Máster Oficial DigitalAgri de la Universidad de Córdoba. Colabora además como profesor en varios programas de Liderazgo en Big Data & Business con la Universidad Politécnica de Madrid en Masters impartidos en la UPS de Cuenca, Ecuador y en la UNM San Marcos de Perú.
Gonzalo Martín fue el fundador de bynse (2011), compañía pionera en Big Data aplicado al sector agroalimentario en Europa y actualmente es el Director de la compañía Hispatec Analytics, líder de Inteligencia Analítica para el sector Agroalimentario en Iberia.
Completa su experiencia siendo ponente como experto en Big Data en el sector agroalimentario en múltiples congresos y eventos nacionales e internacionales, además de ser miembro del Grupo Focal de Expertos en Transformación Digital del sector agroalimentario del Ministerio de Agricultura de España y fundador del mayor evento de Digitalización en Agricultura en el Sur de Europa, DatAgri.
José Uriarte
Chief Innovation Officer en The Farm Hub (Grupo Barrabés)
20 años de experiencia en innovación y desarrollo empresarial en empresas y organizaciones sociales de todos los tamaños. Después de lanzar mis propios emprendimientos y de haber ocupado puestos de liderazgo en empresas multinacionales como Yahoo!, Sun Microsystems o Ferrovial.
A lo largo de mi carrera, he acumulado experiencia en diversos sectores como la la tecnologías de la información , la agroalimentación, servicios de ciudad, la producción industrial, la sostenibilidad, negocios basados en plataformas, o los nuevos modelos de vivienda y espacios de co-trabajo, entre otros. Siempre , enfocado en modelos socialmente responsable y en la busqueda del valor diferencial desde la innovación responsable económica, social y medioambientalmente , con una fuerte orientación a la gestión de alianzas la openinnovation.
En estos momentos soy el chief Innovation Officer de THE FARM HUB, hub de innovación para el sector agroalimentario impulsado por Barrabes.biz y ASAJA , tiene como objetivo hacer del sector agro español líder global en la innovación, a través de la colaboración público-privada y la sinergia entre grandes organizaciones, administración pública, pymes, centros de conocimiento y startups.
Manuel Erena
Coordinador del equipo de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección en IMIDA
Ingeniero Agrónomo, Master SIG con ArcGiS-ESRI, Dr. por la UPCT.
Coordinador del equipo de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección del IMIDA. Ha participado como socio en diferentes proyectos europeos como (ClimAlert, GuaSEAW, GuaSEAW+, REDSIM, FORMIDABLE, MUSHROOM, RINAMED, CERES, y PRECIRIEG) y como coordinador en el proyecto TELERIEG: Sobre el uso de la teledetección para la recomendación y seguimiento de las prácticas de riego en el espacio SUDOE del programa UE-SUDOE 2009/E82.
José Carlos Caballero
Director Técnico en ASAJA
Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid. Máster en Unión Europea por la Universidad Politécnica de Madrid. Programa de Desarrollo Directivo por el IESE. Director Técnico de ASAJA. Responsable de temas agrarios –PAC, recursos hídricos y medio ambiente- de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio del Gobierno Balear, ante el Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea 2011-2015. Expresidente de la Comisión Balear de Medio Ambiente. Miembro de distintos órganos consultivos de la Administración General del Estado como el Consejo Nacional del Agua, Grupo de Trabajo sobre la Reforma de la PAC, Comité de Seguimiento de la Programación sobre Desarrollo Rural, Consejo Asesor de Medio Ambiente, Comisión Nacional de la Producción Integrada, Observatorio de Biotecnología …
Antonio Fernández Morte
Marketing Industry Manager en Esri España
Licenciado en Ciencias Físicas con postgrados en Innovación, Big Data y Business Analytics. La mayor parte de su carrera profesional la desempeñó en Telefónica asumiendo diferentes responsabilidades en Ventas, Desarrollo de Negocio y Marketing en entornos internacionales. Posteriormente desempeñó funciones de Desarrollo de Negocio asociadas a productos y servicios de analítica del dato (BI y Big Data) en diferentes empresas. Actualmente desempaña la función de Maketing Industry Manager en Esri España con responsabilidades por Industria, Partners y Alianzas.